Bases científicas

La base científica de Dieta MiNu®


Dieta MiNu® basa en una sólida base científica, destacando el papel crucial de los micronutrientes esenciales en la optimización del metabolismo celular, el apoyo al bienestar psicofísico y la prevención de numerosas enfermedades crónicas.

Este innovador método, ideado por el Dr. Claudio Frasson, se basa en evidencia científica consolidada y en guías nutricionales reconocidas internacionalmente.

Fundamentos científicos de Dieta MiNu®

Dieta MiNu® es un método que se basa en rigurosos principios científicos para ofrecer un camino nutricional seguro y eficaz. Entre los principales fundamentos científicos:

  1. Optimización de micronutrientes: Dieta MiNu® sigue los niveles recomendados por el LARN (Niveles de Ingesta de Referencia de Nutrientes) para la población italiana, asegurando una ingesta equilibrada de todos los nutrientes esenciales.
  2. Validación científica: El método está respaldado por estudios a gran escala, como el Estudio Predimed para la prevención cardiovascular, e investigación epidemiológica sobre nutrición y salud.
  3. Adherencia a los principios de la Dieta Mediterránea: Dieta MiNu® integra los beneficios de la dieta mediterránea, reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
  4. Metodologías clínicas avanzadas: Uso de herramientas como el análisis de impedancia, plicometry y análisis del metabolismo para adaptar los planes de alimentación a las necesidades específicas de cada paciente.

Resultados clínicos e impactos en la salud

Los ensayos clínicos realizados por el Dr. Claudio Frasson en más de 330 pacientes han mostrado resultados extraordinarios:

  • Reducción de la masa grasa, incluida la masa visceral;
  • Mejora de la tasa metabólica basal;
  • Aumento de la satisfacción del paciente, con un nivel de satisfacción del 98%.

Referencias científicas

Dieta MiNu® se basa en una rica base de estudios científicos y referencias académicas, entre las que se incluyen:

Referencias científicas

  1. Frasson, C., El papel de algunos micronutrientes esenciales en la nutrición humana, Universidad de Padova, 2009.
  2. LARN, V Edición (2024), Niveles de Ingesta de Referencia de Nutrientes para la Población Italiana, SINU.
  3. Handbook of Obesity – Clinical Applications, Bray G.A., Bouchard C., 4ª edición, 2014.
  4. Instituto Linus Pauling, Micronutrientes y Salud, Universidad Estatal de Oregón.
  5. Linus Pauling, La vitamina C y el resfriado común, 1970.
  6. Rinzler, C.A., El nuevo libro completo de la comida, 2009.
  7. Coates, P.M., Enciclopedia de suplementos dietéticos, Marcel Dekker, 2005.
  8. Consenso SIO-SISDCA, Obesidad y trastornos de la alimentación, Departamento de Fisiopatología Médica, 2004.
  9. Fundación Dieta Mediterránea, Med Diet 4.0: un modelo de sostenibilidad alimentaria.
  10. Keys, A., Estudio de siete países, Impactos de la dieta mediterránea en las enfermedades cardiovasculares.
  11. Willett, W., Nutrición y prevención de enfermedades crónicas, Escuela de Salud Pública de Harvard, 2005.
  12. Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo (ESPEN), Directrices nutricionales para enfermedades crónicas, 2012.
  13. Revista de Bioquímica Nutricional, Papel de los micronutrientes en las vías metabólicas, 2018.
  14. Tesis en colaboración con Frasson, C., «Prevención cardiovascular y micronutrición», Universidad de Verona, 2018.
  15. Tesis en colaboración con Frasson, C., «Micronutrientes y prevención de la diabetes», Universidad de Padova, 2016.
  16. Revista Británica de Nutrición, Dieta mediterránea y marcadores de inflamación, 2017.
  17. Nutrition Reviews, Deficiencias de micronutrientes y salud mundial, 2019.
  18. Ancel Keys, La biología de la hambruna humana, 1950.
  19. Revista de la Academia de Nutrición y Dietética, «Papel fundamental de la nutrición en la mejora de la calidad de la atención», 2013.
  20. IFMeD, Campaña Italiana para la Promoción de la Dieta Mediterránea, 2014.
  21. Estudio Predimed, Efectos de la dieta mediterránea en la prevención cardiovascular.
  22. Fundación Dieta Mediterránea, Med Diet 4.0: un modelo de sostenibilidad alimentaria.
  23. Estudio Attica, Impacto Nutricional y Prevención.
  24. American Journal of Clinical Nutrition, Vitamina D y salud ósea, 2015.
  25. OMS, Directrices sobre la ingesta de minerales en la dieta, 2016.
  26. Ancel Keys, Cómo comer bien y mantenerse bien a la manera mediterránea, 1975.

Dieta MiNu® destaca por su enfoque científico y personalizado, poniendo en el centro el bienestar general del paciente. Ya sea que desee prevenir enfermedades crónicas o simplemente mejorar su salud, Dieta MiNu® es una solución innovadora, efectiva y científicamente validada.